top of page

Inteligencia Artificial Descubre Asteroide "Potencialmente Peligroso" Cerca de la Tierra

El Observatorio Vera C. Rubin ha logrado identificar un asteroide "potencialmente peligroso" que se encuentra en las proximidades de la Tierra, gracias a la eficacia de su nuevo programa de inteligencia artificial llamado HoloLinc3D. Este avance tecnológico ha revolucionado la detección de objetos espaciales y ha dejado obsoletos los métodos tradicionales utilizados anteriormente.

Asteroide
El asteroide 2022 SF289 fue detectado utilizando algoritmos e información recopilada durante años.

La inteligencia artificial HoloLinc3D, desarrollada por Ari Heinze y Siegfried Eggl, se basa en algoritmos en las investigaciones de Matthew Holman para identificar asteroides que pueden representar un riesgo para nuestro planeta. Esta herramienta innovadora ha demostrado su capacidad para encontrar rƔpidamente el asteroide 2022 SF289, catalogado como "potencialmente peligroso".


El Observatorio Vera C. Rubin, que aún se encuentra en fase de construcción, ha decidido adoptar esta inteligencia artificial como su principal recurso en un estudio de 10 años sobre rocas espaciales. Esta iniciativa permitirÔ a la institución sumarse a la búsqueda global de objetos que podrían suponer una amenaza para la Tierra.


La forma en que HoloLinc3D identificó el asteroide "potencialmente peligroso" radica en su capacidad para analizar los datos recopilados por el sondeo ATLAS, realizado por los astrónomos John Tonry y Larry Denneau. Los algoritmos de la inteligencia artificial permitieron detectar la existencia del asteroide 2022 SF289 a una distancia de aproximadamente 20 millones de kilómetros de nuestro planeta.


La efectividad de HoloLinc3D ha confirmado que esta tecnología es capaz de identificar objetos distantes siempre y cuando sean visibles durante las noches. Esto es especialmente importante para la detección de asteroides "potencialmente peligrosos", ya que proporciona una herramienta precisa y rÔpida para analizar su trayectoria y determinar cualquier posible amenaza.


Esta innovación permitirÔ analizar el cielo con mayor eficiencia, economizando tiempo y realizando anÔlisis mÔs precisos con menos datos de los requeridos en métodos tradicionales. Con estos, el observatorio se posiciona como uno de los mÔs avanzados y prometedores en la detección de objetos espaciales, marcando un hito en la investigación espacial.


Con informacion de Europa Press

12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page