Estudio Revela que 1,24 Billones de Mascarillas Desechadas en la Naturaleza Representan una Amenaza
Un estudio realizado por el investigador Gideon Aina Idowu de la Universidad Federal de TecnologĆa de Akure, Nigeria, y su equipo, ha revelado que hasta 1,24 billones de mascarillas desechables han terminado siendo arrojadas en el medio natural desde principios de 2020 hasta enero de 2023. Este alarmante hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Environmental Research.

Las mascarillas desechables, confeccionadas frecuentemente con materiales sintéticos como el polipropileno, pueden tardar décadas, e incluso siglos, en descomponerse en el medio ambiente. Durante este proceso de separación, se liberan microplÔsticos y otros contaminantes en el suelo y en el agua, lo que representa una seria amenaza para la biodiversidad.
Los microplĆ”sticos, que ya han sido identificados como una amenaza para los ecosistemas, pueden contribuir a la propagación de enfermedades, ser ingeridos por la fauna terrestre y acuĆ”tica, incorporarse en las plantas y afectar a las redes tróficas, perturbando asĆ todo el ecosistema. Incluso se ha descubierto la presencia de partĆculas de microplĆ”sticos en la sangre humana, lo que subraya la gravedad del problema.
AdemĆ”s de los microplĆ”sticos, el estudio seƱala otros problemas asociados con la contaminación de las mascarillas desechadas, como la liberación de sustancias altamente contaminantes, incluyendo metales pesados āāy disruptores endocrinos. Entre los metales pesados āādetectados se encuentran el cadmio, el arsĆ©nico, el estaƱo, el plomo, el cobre y el hierro. Estos metales, presentes en concentraciones extremadamente bajas en las mascarillas debido a su uso en el proceso de fabricación, pueden representar un riesgo para el medio ambiente cuando se acumulan en grandes cantidades.
En cuanto a los disruptores endocrinos, los Ʃsteres ftalatos son los mƔs preocupantes, especialmente el dibutil ftalato, el di(2-etilhexil) ftalato, el dietil ftalato y el di-sec-butil ftalato. Estas sustancias se han encontrado en concentraciones que superan ampliamente los valores de seguridad propuestos por estudios anteriores.
La eliminación adecuada de las mascarillas desechadas se ha convertido en un desafĆo ambiental crucial. Aunque el uso de mascarillas es esencial para controlar la propagación de enfermedades infecciosas, la gestión inadecuada de estos residuos estĆ” creando un ciclo de contaminación difĆcil de revertir.
En respuesta a esta creciente preocupación, algunos investigadores han propuesto la aplicación de principios de economĆa circular, como reducir, reutilizar y reciclar materiales en la producción de mascarillas. Esto podrĆa incluir el desarrollo de mascarillas lavables y reutilizables fabricadas con materiales biodegradables o reciclados, reduciendo asĆ la cantidad de residuos y su persistencia en el medio ambiente.
Aunque encontrar el material óptimo que combine eficacia en la filtración con sostenibilidad medioambiental puede ser un desafĆo, es esencial abordar este problema para mitigar los impactos negativos de las mascarillas desechables en nuestro entorno natural.