Un experimento puso a loros a hacer videollamadas entre ellos
Investigadores evaluaron si hacer videollamadas pueden ayudar a los loros en cautiverio a reproducir algunos de los beneficios sociales de vivir con otros loros.

Su anÔlisis, basado en mÔs de 1000 horas de filmación de 18 loros domésticos, sugirió que hubo beneficios para las aves.
Los loros son el cuarto animal de compaƱĆa (en cautiverio) mĆ”s popular en Estados Unidos, con mĆ”s de 20,6 millones de ejemplares. Esto a pesar de que no se consideran animales domĆ©sticos, ni siquiera cuando se crĆan y reproducen en cautividad. Estos animales siguen manteniendo necesidades cognitivas y conductuales complejas que rara vez son satisfechas en las casas de los humanos. Muestra de ello es que muchos pueden experimentar comportamientos indicativos de un bienestar psicológico deficiente.
Esos comportamientos incluyen pasearse, mecerse, colgarse de los lados de las jaulas, caminar en cĆrculos, vocalizar o dormir en exceso, automutilarse y arrancarse las plumas. Se postula que el complejo origen de estos comportamientos estĆ” relacionado con el dolor fĆsico y la angustia, la predisposición genĆ©tica, el bienestar psicológico, la edad o la especie. Por ello, se han recomendado varios enfoques a los cuidadores de aves cautivas para aliviar los problemas de los loros mascota.
Una de esas estrategias consiste en aplicar el enriquecimiento ambiental como el diseƱo de los recintos, la bĆŗsqueda de comida, los juguetes y los rompecabezas adaptados que pueden ayudar a estimular cognitivamente a las aves, pero en muchas ocasiones los problemas suelen persistir. En las Ćŗltimas dĆ©cadas, se han venido creando herramientas que aprovechan la tecnologĆa para contribuir al bienestar y la socialización de los animales cautivos. Entre ellas se incluyen sistemas que permiten a los perros interactuar a distancia, aplicaciones o reproductores de mĆŗsica.
Hacia allĆ apunta un nuevo proyecto de investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia). Dadas las necesidades sociales insatisfechas de los loros, sus altas capacidades cognitivas y el hecho de que ninguna de las estrategias descritas sustituye la importancia de la socialización con otros loros, los cientĆficos plantearon un experimento en el que se explora el potencial de utilizar videollamadas para proporcionar a las aves la agencia necesaria para socializar con otras aves.
Las videollamadas de los loros
La investigación, publicada en ACM Digital Library, la mayor base de datos existente especializada en informĆ”tica y tecnologĆas de la información, revela una serie de hallazgos valiosos. Primero, vale la pena comenzar con algunas cifras importantes: cinco de 18 loros reaccionaron cuando el otro pĆ”jaro se movĆa fuera de la pantalla. Todos ellos reaccionaron tambiĆ©n cuando el otro pĆ”jaro apareció en la pantalla. Las reacciones incluyeron mirar alrededor/detrĆ”s de la pantalla o tocar el lugar de donde desapareció el pĆ”jaro, asĆ como volver inmediatamente a tocar la campana.