El Gobierno Federal impulsa la reactivación de trenes de pasajeros; Sonora tendrá 1 destino.
El Gobierno federal ha anunciado una iniciativa para revivir el transporte ferroviario de pasajeros en México, dando un plazo hasta el 15 de enero a las ferroviarias privadas para sumarse al proyecto. En caso de no recibir ofertas, las rutas serán transferidas a las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, según el decreto del Ejecutivo declarado como área prioritaria el transporte ferroviario de pasajeros.

El proyecto, publicado ayer por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), establece siete rutas que serán las primeras en reactivarse, incluyendo trayectos como:
México-Veracruz-Coatzacoalcos,
México-Querétaro-León-Aguascalientes,
Manzanillo-Colima-Guadalajara- Irapuato.
México-Querétaro-León-Aguascalientes
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
La novedad más destacada es la obligación impuesta a las empresas Ferromex, Ferrosur y Kansas City Southern, que operan estas rutas desde la década de los 90 exclusivamente para carga, de dar preferencia al servicio de pasajeros en sus vías.
Además, se proyecta la construcción de un Tren Interurbano del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la ciudad de Pachuca. Esto se suma a la expansión del Tren Suburbano que conectará la Ciudad de México con el aeropuerto mencionado.
El decreto también contempla la posibilidad de otorgar títulos de asignación a la Sedena y a la Semar en caso de que los concesionarios no presenten propuestas viables en inversión y modernización de vías. También se abrirá la opción de asignar títulos a particulares interesados en prestar el servicio.
El documento hace referencia a la desregulación del sector ferroviario en 1995 durante la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, criticando la privatización que tuvo un impacto negativo en el tráfico de pasajeros por tren. Se destaca que, como consecuencia de esta privatización, el tráfico disminuyó de 23,6 millones anuales en 1980 a 14,7 millones en 1992, debido a la competencia de aerolíneas y autobuses.
Este nuevo decreto busca revertir esa situación y fomentar el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros, registrando la responsabilidad social del Estado en este ámbito.