Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que a partir del 1 de enero de 2025 entrará en vigor un incremento del 12% al salario mínimo fueron muchos los trabajadores que celebraron, sin embargo la actualización no aplicará para todos los mexicanos y la razón es sencilla: Hay diferencias salariales entre las regiones y las posiciones laborales.
Detalles del nuevo salario mínimo
Con este aumento, el salario mínimo general subirá de 248.93 pesos diarios (equivalente a 7,470 pesos mensuales) a 278.88 pesos diarios, lo que representa un ingreso mensual de aproximadamente 8,364 pesos. Según el gobierno federal, este ajuste se enfoca en mejorar las condiciones económicas de las familias mexicanas.
¿Quiénes no se benefician directamente del incremento?
A pesar de los avances, el aumento al salario mínimo no aplica de manera universal. Algunos sectores y trabajadores quedan excluidos, entre ellos:
Trabajadores con ingresos superiores al salario mínimo: El ajuste no obliga a los empleadores a otorgar un aumento proporcional, salvo acuerdos particulares.
Personas contratadas por honorarios: Aquellos que trabajan bajo esquemas de independencia laboral no están protegidos por la Ley Federal del Trabajo.
Trabajadores por comisiones: Empleados como vendedores que dependen de comisiones no perciben un impacto directo del aumento.
Sector informal: Aproximadamente el 55% de la fuerza laboral mexicana opera en la informalidad, quedando fuera de los beneficios.
Pequeños empleadores en crisis: Aunque no existe una exclusión oficial, muchas pequeñas empresas podrían enfrentar dificultades para implementar el incremento.
Opciones para los trabajadores excluidos
Para quienes no están cubiertos por esta medida, las autoridades y expertos sugieren alternativas como:
Negociar incrementos salariales: Dialogar con los empleadores para buscar mejoras.
Capacitación profesional: Obtener habilidades que permitan acceder a empleos mejor remunerados.
Buscar empleos formales: Ingresar al sector formal para disfrutar de beneficios laborales.
Impacto y retos pendientes
Si bien el incremento al salario mínimo es un paso importante hacia una mayor equidad económica, su alcance limitado destaca la necesidad de implementar políticas adicionales que atiendan las necesidades de los sectores más vulnerables. El gobierno continuará explorando alternativas para fortalecer la inclusión laboral y el bienestar de todos los trabajadores en México.
Comments