En un emocionante hallazgo en el Parque Provincial de Dinosaurios de Alberta, científicos han quedado asombrados por el fósil de un joven Gorgosaurus libratus, un pariente cercano del famoso T-rex. La revelación más intrigante: el contenido de la cavidad estomacal del depredador, que preserva en perfecto estado las patas traseras de dos crías de dinosaurio identificadas como Citipes elegans, según una investigación reciente publicada en la revista Science Advances.
Detalles del Descubrimiento:
El fósil, descubierto en 2009, pertenece a un Gorgosaurus libratus juvenil de aproximadamente 13 pies de largo y 772 libras en el momento de su muerte, con una edad estimada entre 5 y 7 años. La coautora principal del estudio, Darla Zelenitsky, paleontóloga y profesora asociada de la Universidad de Calgary, resalta la importancia del hallazgo al ser la primera vez que se ha encontrado el contenido estomacal de un tiranosaurio.
Revelaciones sobre la Dieta del Joven Tiranosaurio:
El joven tiranosaurio demostró una selectividad sorprendente en su alimentación, ya que solo se alimentaba de las extremidades traseras de los Citipes elegans. Este patrón dietético, hasta ahora desconocido en grandes dinosaurios depredadores, sugiere un comportamiento de caza peculiar. Se cree que el Gorgosaurus libratus juvenil cazó y se alimentó de ambos dinosaurios en momentos diferentes, arrancando solo las patas traseras y dejando el resto de los cadáveres.

Implicaciones en la Evolución del Apetito de los Tiranosaurios:
El descubrimiento arroja luz sobre la evolución del apetito de los tiranosaurios a lo largo de su vida. Los tiranosaurios juveniles, como el Gorgosaurus libratus en cuestión, tenían dietas diferentes a las de los adultos completamente desarrollados. Adaptándose a presas más pequeñas y veloces, este cambio en la dieta se correlaciona con el desarrollo físico del depredador, ya que los jóvenes carecían de la fuerza de mordida suficiente para abordar presas más grandes.

La paleoecóloga Kat Schroeder, investigadora postdoctoral en la Universidad de Yale, destaca que este fósil proporciona la primera evidencia clara de un patrón dietético sospechado desde hace mucho tiempo entre los grandes dinosaurios depredadores. Los tiranosaurios jóvenes llenaron un nicho en el ecosistema al cazar presas pequeñas y medianas, explicando así la relativa rareza de esqueletos juveniles de tiranosaurios en el registro fósil. Este descubrimiento amplía nuestra comprensión de la ecología y el comportamiento de estas majestuosas criaturas prehistóricas.
Comments