Un hito sin precedentes ha sido llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores, quienes lograron revivir a un par de gusanos que se encontraron en estado latente desde hace aproximadamente 46,000 años.
Estos gusanos, que pertenecen a una especie previamente desconocida de nematodo, se mantuvieron en un estado conocido como criptobiosis, que les permitió tolerar la falta de agua, oxígeno y temperaturas extremas.
El descubrimiento ha sorprendido a la comunidad científica, ya que estos gusanos fueron capaces de reactivar su ciclo de vida después de tantos milenios.
"Es increíble que la vida pueda empezar nuevamente después de tanto tiempo", expresó uno de los investigadores.
Mediante la datación de carbono, los científicos determinaron que estos nematodos entraron en estado latente durante el pleistoceno tardío, hace aproximadamente entre 45.839 y 47.769 años. Posteriormente, un análisis genético reveló que estos gusanos tienen los mismos genes clave que les permiten entrar en estado latente que otra especie contemporánea de nematodos llamada Caenorhabditis elegans, que también puede entrar en criptobiosis.
El estudio ha mostrado que ambas especies producen un azúcar llamado trehalosa cuando están levemente deshidratadas en el laboratorio, lo que les permite soportar el congelamiento y la deshidratación intensa. Los gusanos revividos, que tienen aproximadamente un milímetro de largo y un ciclo de vida que se mide en días, finalmente murieron después de reproducirse y dar lugar a varias generaciones en el laboratorio.
Este emocionante descubrimiento abre nuevos interrogantes y líneas de investigación para los científicos, quienes planean continuar estudiando la descendencia de estos gusanos con el fin de comprender en profundidad los mecanismos que les permitieron adaptarse a las condiciones extremas de su hábitat.
El estudio de estos organismos puede proporcionar información valiosa sobre cómo la vida puede sobrevivir en condiciones extremas y brindar nuevas perspectivas sobre la biología de la criptobiosis.
留言