top of page

Avance Médico Revolucionario: Nueva Terapia Cerebral Permite a Pacientes Paralizados Volver a Caminar

Foto del escritor: Isaac QuintalIsaac Quintal

Un innovador tratamiento de estimulación cerebral profunda (ECP) está devolviendo la movilidad a personas con parálisis, un avance que podría transformar la vida de millones. Investigadores de la EPFL (Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana) y el Hospital Universitario de Lausana han revelado los resultados de un estudio que permite a pacientes con lesiones en la médula espinal recuperar la capacidad de caminar.

Cerebro

El tratamiento, aplicado al hipotálamo lateral, una región del cerebro previamente asociada a funciones como el apetito y el sueño, demostró ser clave para reactivar la movilidad. Los resultados del estudio fueron publicados en la prestigiosa revista Nature Medicine.


De la silla de ruedas a caminar nuevamente con esta terapia cerebral

Wolfgang Jäger, de 54 años y residente en Austria, es uno de los beneficiarios de este avance. Tras quedar paralizado en 2006 debido a una lesión en la médula espinal, Jäger recibió electrodos implantados en el hipotálamo lateral. La terapia no solo le permitió caminar nuevamente, sino que también mejoró su calidad de vida:

"El año pasado, durante las vacaciones, no tuve problemas para caminar unos pasos hacia el mar y regresar usando la estimulación. Incluso puedo alcanzar cosas en los armarios de mi cocina", compartió Jäger emocionado.

Un descubrimiento inesperado

La neurocirujana Jocelyne Bloch, una de las autoras principales del estudio, destacó el impacto inmediato de la estimulación:

"Cuando colocamos los electrodos y activamos la estimulación, el primer paciente dijo: 'Siento mis piernas'. Al aumentar la intensidad, afirmó: '¡Siento la necesidad de caminar!' En ese momento supe que estábamos ante un descubrimiento importante sobre la organización funcional del cerebro."

El tratamiento no solo mejora las capacidades motoras durante la estimulación, sino que también induce una reorganización de las fibras nerviosas, permitiendo mejoras duraderas incluso cuando la estimulación no está activa.

Implicaciones futuras

El hipotálamo lateral, previamente ignorado en investigaciones sobre locomoción humana, ahora se posiciona como un objetivo crucial para terapias relacionadas con movilidad. El Dr. Grégoire Courtine, codirector del centro NeuroRestore y profesor de neurociencia, enfatizó:

"Este enfoque no solo restaura la movilidad durante la estimulación, sino que también promueve cambios duraderos en el sistema nervioso, lo que abre nuevas posibilidades para tratar la parálisis."

Más allá de Parkinson

Aunque la estimulación cerebral profunda se ha utilizado tradicionalmente para controlar los temblores en enfermedades como el Parkinson, este nuevo uso podría redefinir su alcance. Este avance destaca el potencial de la neurociencia para transformar lo que antes se consideraba irreversible, devolviendo esperanza y autonomía a pacientes paralizados.

Con más estudios y desarrollo, esta técnica podría convertirse en una herramienta clave en la rehabilitación de lesiones espinales, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina neurológica.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page