Durante la conferencia mañanera del 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó un significativo aumento del 20% al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024. Esta noticia fue anunciada en el quinto aniversario de su gobierno, representando un incremento histórico que beneficiará a los trabajadores mexicanos.

Según la información proporcionada por AMLO, el nuevo salario mínimo diario será de 249 pesos en la zona centro y sur de México. Este incremento corresponde a un ajuste del 20%, elevando el sueldo mínimo de 207.44 pesos a partir del 2023. Asimismo, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo aumentará de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir del próximo. año.
El presidente destacó la relevancia de este aumento al señalar que:
"esto no sucedió desde hace 50 años, cuando menos, por eso digo que es histórico, que mejor manera de conmemorar los 5 años de nuestro gobierno, demostrando que es posible el progreso".
Los cálculos realizados sugieren que el aumento del 20% al salario mínimo dejaría la cifra en 248,928 pesos, aunque AMLO señaló oficialmente la cifra de 249 pesos diarios.
Es importante resaltar que durante los cinco años de gobierno de AMLO se han implementado incrementos graduales al salario mínimo, generando un impacto positivo en el ingreso de los trabajadores. El siguiente es un resumen de los aumentos realizados desde 2018:
2019: Aumento del 16% para el salario mínimo general y 100% para el de la frontera norte.
2020: Incremento del 20% para el salario mínimo general y 5% en la frontera del país.
2021: Aumento del 15%.
2022: Incremento del 22%.
2023: Aumento del 20%.
Con esta nueva medida, el salario mínimo ha experimentado un ascenso notable desde 2018, pasando de 88.36 pesos a 249 pesos en 2024, marcando un avance significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.
Comments